El proceso de investigacion cientifica tamayo pdf




















Se habla de ciencia, dial onab, mediante las cuales se hace posible la transdis- ciplinariedad. I Cien,"" diagonat. Tipos de dis. Este tipo presenta dos niveles y multiplicidad de objetivos y su coordi. Sistema de ni Coordina- dhciplinas conexas. La in. Se coloca entre el nivel norruativQ y el nivel de los objeti. Michaud Francia 2. R Keckhausen Alemania 3. Piaget Suiza 4. Michaud H. Piagct E. Tipos de inrerdisciplinariedad - Auxili. A la cual recurren otras disciplinas a fin de investigar, realizar medi- ciones o evaluaciones.

Elementos del sistema interdisciplinario la interdi. Etapa en la cual las disciplinas discuten V deciden a partir de su propio punto de vista, los diferentes aspectos del problema, a fin de buscar elementos comunes que pennit::i.

ProductO Nueva expectativa. En suma. No se trata de construir un esperanto interdisciplinar ni tampoco de establecer una convergencia de las especialidades a partir de su punto de partida y de las palabras. El proyecto eS el planteamiento de algo. En el proyecto se indican yjustifican los conjuntos de acciones necesa- rias para alcanzar un objetivo especifico determinado. En el trabajo investigativo no se improvisa. Son inherentC"Iiaa' 'Ulvestlgaclon. Sobre e! Son necesidades estructurales.

Otras no se derivan de la estrucrura misma de las cosas, sino que se establecen por conveniencia. Pero de ninguna manera rechazar las otras. Esto depende de sus conveniencias. Esto nO coarta la libertad, sino que encauza las opciones.

Pero tengamos presente que determinar prioridades no significa rechazar aquello que, en un momento dado, se considere no prioritario. Es decir, a partir del conocimiento disponible se ,,'idencia la necesidad de resolver un problema. Realmente son elementos indispensables en un proyecto. Este docente consigue con muchos esfuerzos los recur.. Entonces se comienza a verlo como un "especialista" en ese tema. A su alrededor se va aglutinando paulatinamente un grupo creciente de estu- diantes interesados en elaborar sus proyectos de grado sobre ese mismo tema.

El grupo va creciendo cualitativamente y cuantitativamente. Cada grupo va consolidando. Se puede crear entonces un Pro- grama de investigaciones en historia de Colombia. Se sientan las bases para un Posible Plan de desarrolln de historia colombiana. IOn ,l. POr ejenlplo, en una universidad donde Se quiera desarrollar investiga..

Confluencia de trayectorias individuales. Presencia de profesores investigadores-estudiantes coinvesti- gadorcs. Resultados comunes. El tema a investigar, 2. El problema a resolver. Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas. Se toman como experimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si esrovieran bajo nuestro control.

El problema. E"qur:ma de! I del h"m. Estos riesgos dependen de la calidad o grado de e"Periencia de los colegas consultados. Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia 2. Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema 3.

Consultar a profesores de esos temas, y apuntes o notas de clase. Informarse sobre los temas afines. Tener disponibilidad para conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido y problema formulado. Capacidad para desarrollarlo. Tiempo necesario para el tema escogido.

Para determinar el tiempo disponible, con. Se cuenta con los recursos necesarios. Disponibilidad del material. Verificar si e! Utilidad del tema. Que presente un nuevo enfoque. Hablar de originalidad en on es cosa d1'fi'[ Cl , 1"3[ vo ['19cras cscepClOnes. Delimiraci6n del tema o estudio liD. Es prefe. No importa que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia.

J Arias Galicia. El investigador debe estar capaci- tado para localizar, seleccionar y utilizar [os elementos de referencia. Un problema es una pre! Yo VTamayOt Mario. Como lo hemos expresado. Supongamos que unas auton'dades muruClpa-. Entonces puede recomendar que se realicen estudios respecto a la incidencia de diferentes tipos de programas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Problemas del investigador. El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que de- ben tenerse en cuenta desde el principio: 1. Elementos del problema.

El investigador debe determinar limites razonables', para ello puede descomponer la pregunta original en varios interrogantes secundarios. Si re fie a , dificultad eS " teonca, la du da se ap l"lcara a 1a verda d que conVlene. Determinar la importancia de los hechos. Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad.

Proponer explicaciones de la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones.

Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identi- ficados. Para ello, se requiere reunir datos que se puedan relacionar con el problema y pOSibles soluciones del mismo. A pesar de que la se1ceclon. Definir un problema es declarar en forma clara y concreta sus diversos elementos, de tal manera que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. Al definir el problema hacemos posi.

Con frecuencia es necesario revisar estudios con objeto de determinar Con exactitud lo que se ha de hacer. This service is more advanced with JavaScript available. Words: Pages:. Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy. See our Privacy Policy and User Agreement for details.

Published on Sep 8,. Words: , Pages:. Jones J, Hunter D. Qualitative Research: Consensus methods for medical and health services research. Cruz M, Campano A.

Astigarraga E. I think he was doubting himself. Such a procedural charade is easier to bear if the wretch is guilty.

He knocked gently and went straight in, but it was important that none of it fall into the wrong hands, a savings, despite everything.

Economy, Business and Uncertainty: New Ideas for a Euro-Mediterranean Industrial Policy This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Apropiado en situaciones naturales en Estudia relaciones de causa-efecto, pero no en que no es posible el control experimen- condiciones de control riguroso de todos los fue- tal riguroso.

Correlacional 1. Estudio de caso 1. No sirve para hacer generalizaciones. Ex post fueto 1. A partir de un efecto observado, se in- Busca establecer relaciones de causa-efec- daga por su causa en el pasado. No es muy seguro para establecer rela- ciones causales. Uni-information: Universidad de ginebra. Borrero C. Otra cosa es su grado de aplicabilidad a lo concreto. I de una disciplina. Michaud Francia 2.

R Keckhausen Alemania 3. Piaget Suiza 4. Michaud H. Heckhausen J. Piaget E. Complejo -. Luis E. Universidad posible, p. A la cual recurren otras disciplinas a fin de investigar, realizar medi- ciones o evaluaciones. Interdisciplinariedad estructural Se presenta a partir del estudio de estructuras comunes que permiten estudiar conexiones en hechos distantes, catalogados en disciplinas distintas.

Este tipo de interdisciplinariedad se conoce igualmente con el nom. Cada disciplina aporta ideas y planteamientos sobre los diferentes aspectos del problema; aunque hay verticalidad, este momen, to puede considerarse pre,interdisciplinario.

Producto Nueva expectativa. Alternativas para el equipo de trabajo 1. InterdiscipliMriedad y patologfa del saber, pp. No se trata de construir un esperanto interdisciplinar ni tampoco de establecer una convergencia de las especialidades a partir de su punto de partida y de las palabras, sino a partir de los resultados. El proyecto es el planteamiento de algo. En el trabajo investigativo no se improvisa.

Son necesidades estructurales. Otras no se derivan de la estructura misma de las cosas, sino que se establecen por conveniencia. Pero de ninguna manera rechazar las otras. Esto depende de sus conveniencias. Esto no coarta la libertad, sino que encauza las opciones. Pero tengamos presente que determinar prioridades no significa rechazar aquello que, en un momentO dado, se considere no prioritario.

NOtn enc la dor 2. Es decir, a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema. Esdecir,que operacionalice sUsPro '. Realmente son elementos indispensables en un proyecto. Entonces se comienza a verlo como un "especialista" en ese tema. El grupo va creciendo cualitativamente y cuantitativamente. Se puede crear entonces un Pro- gramadeinvestigaciones en historia de Colombia. Se sientan las bases para un posible Plandedesa1Tollode historia colombiana.

Confluencia de trayectorias individuales. Resultados comunes. El tema a investigar, 2. El problema a resolver. Se apoya en un modelo y se elabota a partir de la realidad. Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Consiste, por tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.

Se toman como experimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si estuvieran bajo nuestro control. El tema Debe ser escogido a partir de la realidad, y como tema debe derivar proble- mas investigables.

Estos riesgos dependen de la calidad o grado de experiencia de los colegas consultados. Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia 2. Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema 3. Consultar a profesores de esos temas, y apuntes o notas de clase. Informarse sobre los temas afines. Tener disponibilidad para conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido y problema formulado.

Capacidad para desarrollarlo. Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema. Tiempo necesario para el tema escogido. Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar so. Disponibilidad del material. Utilidad del tema. Que presente un nuevo enfoque. Es prefe. No importa que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia.

Esto supo. Cl0nes educativas. Entonces puede recomendar que se realicen estudios respecto a la incidencia de diferentes tipos de programas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Pues bien, otra manera de identificar problemas consiste en pregun. Problemas del investigador. El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que de- ben tenerse en cuenta desde el principio: 1. Elementos del problema. En este sentido, es fundamental la experiencia en el terreno o ciencia sobre la cual Se v , , a a tnvestIgar. Determinar la importancia de los hechos.

Identificar las posiblesrelaciones existentes entre loshechos que pudieran indicar la causa de la dificultad. Proponer explicacionesde la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones. Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identi- ficados. Para ello, se requiere reunir datos que se puedan relacionar con el problema y posibles soluciones del mismo.

Definir un problema es declarar en forma clara y concreta sus diversos elementos, de tal manera que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. Con frecuencia es necesario revisar estudios con objeto de determinar con exactitud lo que se ha de hacer. Para ello es necesario tener presente todos los elementos del mismo. Variables o aspectos principales que intervienen. Relaciones entre ellos.



0コメント

  • 1000 / 1000